{"id":8434,"date":"2024-11-25T21:26:30","date_gmt":"2024-11-25T20:26:30","guid":{"rendered":"https:\/\/clinicavisualyauditiva.com\/?page_id=8434"},"modified":"2024-12-18T01:20:10","modified_gmt":"2024-12-18T00:20:10","slug":"audiologia","status":"publish","type":"page","link":"https:\/\/clinicavisualyauditiva.com\/otorrinolaringologia\/audiologia\/","title":{"rendered":"Audiolog\u00eda"},"content":{"rendered":"\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

AUDIOLOG\u00cdA<\/h1>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t<\/span>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

Agenda tu cita particula<\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t<\/path><\/svg>\t\t\t<\/span>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\tEscr\u00edbenos<\/span>\n\t\t\t\t\t<\/span>\n\t\t\t\t\t<\/a>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"\"\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

AUDIOMETR\u00cdA<\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

Este examen eval\u00faa su capacidad para escuchar sonidos. Los sonidos var\u00edan de acuerdo con el volumen o fuerza (intensidad) y con la velocidad de vibraci\u00f3n de las ondas sonoras (tono).<\/p>

La audici\u00f3n se produce cuando las ondas sonoras estimulan los nervios del o\u00eddo interno. El sonido luego viaja a lo largo de las rutas nerviosas hasta el cerebro.<\/p>

Las ondas sonoras pueden viajar hasta el o\u00eddo interno a trav\u00e9s del conducto auditivo externo, el t\u00edmpano y los huesos del o\u00eddo medio (conducci\u00f3n del aire). Tambi\u00e9n pueden pasar a trav\u00e9s de los huesos que se encuentran alrededor y detr\u00e1s del o\u00eddo (conducci\u00f3n \u00f3sea).<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t

\n\t\t\t\t\t
\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"\"\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

LOGOAUDIOMETR\u00cdA<\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

Es una prueba que eval\u00faa la capacidad de comprensi\u00f3n del lenguaje hablado a trav\u00e9s de la discriminaci\u00f3n de la palabra. Es decir, contabilizar cu\u00e1ntas palabras se pueden repetir correctamente.<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t

\n\t\t\t\t\t
\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"\"\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

LOGO AUDIOMETR\u00cdA SENSIBILIZADA<\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

Este procedimiento se refiere a \u201ctodo tipo de logoaudiometr\u00eda especial que se valga de alg\u00fan artificio para modificar o distorsionar alguna cualidad de la voz o del mensaje hablado\u201d.<\/p>

Esta prueba se basa por lo tanto en el hecho de que ante dificultades impuestas en el mensaje oral, la audici\u00f3n perif\u00e9rica no basta para descifrar su significado, su estructura o su contenido; por lo tanto, deben intervenir necesariamente niveles superiores de la audici\u00f3n. La estrategia usada en logoaudiometr\u00eda sensibilizada, es variar muchos de los par\u00e1metros del test de habla, sintetizando el material del habla o haci\u00e9ndolo m\u00e1s dif\u00edcil. Los par\u00e1metros incluyen intensidad, relaci\u00f3n se\u00f1al ruido o relaci\u00f3n mensaje competencia.<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t

\n\t\t\t\t\t
\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"\"\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

IMPEDANCIOMETR\u00cdA O INMITANCIA AC\u00daSTICA<\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

La impedanciometr\u00eda ac\u00fastica\u00a0se realiza\u00a0para medir la respuesta del o\u00eddo medio al sonido. Es una prueba que se realiza para evaluar c\u00f3mo funciona el\u00a0o\u00eddo medio\u00a0ante el est\u00edmulo sonoro, as\u00ed como la movilidad e integridad de la\u00a0membrana timp\u00e1nica\u00a0y la continuidad de la cadena osicular\u00a0(martillo, estribo y yunque).<\/p>

Es decir, es una prueba otorrinolaringol\u00f3gica\u00a0completamente indolora y objetiva\u00a0que sirve para valorar c\u00f3mo se comporta la\u00a0onda sonora\u00a0a lo largo del o\u00eddo medio. No se necesita la participaci\u00f3n activa del paciente, a diferencia de lo que ocurre con la\u00a0audiometr\u00eda. Podemos hablar de impedancia m\u00e1xima cuando la vibraci\u00f3n de la\u00a0cadena osicular y de la membrana timp\u00e1nica\u00a0es m\u00ednima.<\/p>

Se trata de una exploraci\u00f3n muy com\u00fan en pediatr\u00eda, ya que \u00a0como hemos explicado antes\u00a0para realizar la\u00a0impedanciometr\u00eda\u00a0no es necesaria la colaboraci\u00f3n del paciente.<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t

\n\t\t\t\t\t
\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"\"\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

PRUEBA DE FUNCI\u00d3N TUB\u00c1RICA PARA TIMPANO PERFORADO<\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

Los cambios de presi\u00f3n que se pueden generar en el conducto auditivo externo, con el equipo de inmitancia ac\u00fastica, permiten evaluar la funcionalidad de la trompa de Eustaquio (funci\u00f3n tubaria). En otras palabras, se somete a la trompa a cambios de presi\u00f3n y se eval\u00faa su capacidad de responder a ellos. Esto se hace a trav\u00e9s de distintas pruebas tanto en pacientes con t\u00edmpano indemne (eg. evaluaci\u00f3n de funci\u00f3n en buzos, pilotos, etc.) como con t\u00edmpano perforado (eg. evaluaci\u00f3n previa a una operaci\u00f3n de timpanoplastia).<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t

\n\t\t\t\t\t
\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"\"\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

CAMPO DIN\u00c1MICO<\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

Es una prueba que se realiza con el objetivo de identificar el umbral de confort (MCL) y el umbral de disconfort o molestia (UCL) que presenta el paciente. La t\u00e9cnica consiste en indicarle al paciente que por medio de los auriculares escuchar\u00e1 unos pitos o tonos a diferentes frecuencias e intensidades, en donde debe manifestar con cu\u00e1l de los tonos se siente c\u00f3modo y con cual siente molestia o incomodidad. Se eval\u00faan las frecuencias de 250- 500-1000-2000-3000-4000-8000 Hz. El umbral de confort se identificar\u00e1 m\u00e1s o menos 20 dB por debajo del umbral de audici\u00f3n y el umbral de disconfort m\u00e1s o menos 50 dB por debajo del umbral de audici\u00f3n.<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t

\n\t\t\t\t\t
\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"\"\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

PRUEBAS DIC\u00d3TICAS<\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

Es una prueba psicol\u00f3gica com\u00fanmente usada para investigar la atenci\u00f3n selectiva dentro del sistema auditivo y el subtema de la psicolog\u00eda cognitiva y la neurociencia. Espec\u00edficamente, se utiliza como prueba de comportamiento para la lateralizaci\u00f3n hemisf\u00e9rica de la percepci\u00f3n del sonido del habla.<\/p>

Durante una prueba de audici\u00f3n dic\u00f3tica est\u00e1ndar, a un participante se le presentan dos est\u00edmulos auditivos diferentes simult\u00e1neamente (usualmente el habla).Los diferentes est\u00edmulos se dirigen a diferentes o\u00eddos a trav\u00e9s de auriculares.<\/p>

<\/sup>Se pide a los participantes que presten atenci\u00f3n a uno o ambos est\u00edmulos. M\u00e1s tarde, se les pregunta sobre el contenido del mensaje que se les pidi\u00f3 que atendieran o el mensaje que no se les dijo que escucharan. Como resultado del enfoque para repetir las palabras, los participantes notaron poco del mensaje al otro o\u00eddo, a menudo sin darse cuenta de que en alg\u00fan momento cambi\u00f3 de ingl\u00e9s a alem\u00e1n. Al mismo tiempo, los participantes notaron cuando la voz en el o\u00eddo desatendido cambi\u00f3 de un hombre a una mujer, lo que sugiere que la selectividad de la conciencia puede trabajar para sintonizar cierta informaci\u00f3n .<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t

\n\t\t\t\t\t
\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"\"\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

TEST LOMBARD<\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

El test de Lombard se realiza con el audi\u00f3metro. Colocamos los auriculares al paciente y le entregamos un libro indic\u00e1ndole que debe leerlo en voz alta y con una \u00a0intensidad uniforme. A medida que va leyendo vamos incrementando progresivamente el ruido que le llega por los auriculares, de 10 en 10 dB, hasta que el examinado incremente el volumen de su voz por el efecto enmascarante que produce el ruido presentado.<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t

\n\t\t\t\t\t
\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"\"\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

ADAPTACI\u00d3N DE AUD\u00cdFONOS<\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

Para ayudar a solucionar el problema de comunicaci\u00f3n de una persona con p\u00e9rdida auditiva es fundamental considerar que no solo necesita o\u00edr m\u00e1s fuerte, sino tambi\u00e9n entender lo que escucha. Como no todas las personas con p\u00e9rdidas auditivas tienen el mismo problema, cada adaptaci\u00f3n de aud\u00edfonos requiere de un estudio individual y un ajuste personalizado para lograr una rehabilitaci\u00f3n eficiente.<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t

\n\t\t\t\t\t
\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"\"\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

PROGRAMACI\u00d3N DE IMPLANTE COCLEAR Y OSTEOINTEGRADOS<\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

La programaci\u00f3n de un implante coclear (IC) consiste en ajustar sus par\u00e1metros del con el fin de proporcionar al usuario la mejor audici\u00f3n posible. La tarea no es f\u00e1cil, pues cada implante tiene m\u00e1s de 100 par\u00e1metros ajustables y a veces al mejorar en un aspecto se empeora en otro. Por ejemplo, al aumentar la sensibilidad del micr\u00f3fono el usuario oye mejor en ambientes silenciosos pero los sonidos fuertes le resultan m\u00e1s molestos y puede que oiga peor en una conversaci\u00f3n con ruido de fondo.<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t

\n\t\t\t\t\t
\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"\"\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

Consultas<\/h3>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"\"\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

Cirug\u00edas Ambulatorias<\/h3>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"\"\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

Fonoaudiolog\u00eda<\/h3>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"\"\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

Otorrinolaringolog\u00eda<\/h3>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

AUDIOLOG\u00cdA Agenda tu cita particula Escr\u00edbenos AUDIOMETR\u00cdA Este examen eval\u00faa su capacidad para escuchar sonidos. Los sonidos var\u00edan de acuerdo con el volumen o fuerza (intensidad) y con la velocidad de vibraci\u00f3n de las ondas sonoras (tono). La audici\u00f3n se produce cuando las ondas sonoras estimulan los nervios del o\u00eddo interno. El sonido luego viajaLeer M\u00e1s<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":0,"parent":8277,"menu_order":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","template":"","meta":{"content-type":"","footnotes":""},"class_list":["post-8434","page","type-page","status-publish","hentry"],"aioseo_notices":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/clinicavisualyauditiva.com\/wp-json\/wp\/v2\/pages\/8434","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/clinicavisualyauditiva.com\/wp-json\/wp\/v2\/pages"}],"about":[{"href":"https:\/\/clinicavisualyauditiva.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/page"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/clinicavisualyauditiva.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/clinicavisualyauditiva.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=8434"}],"version-history":[{"count":36,"href":"https:\/\/clinicavisualyauditiva.com\/wp-json\/wp\/v2\/pages\/8434\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":9647,"href":"https:\/\/clinicavisualyauditiva.com\/wp-json\/wp\/v2\/pages\/8434\/revisions\/9647"}],"up":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/clinicavisualyauditiva.com\/wp-json\/wp\/v2\/pages\/8277"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/clinicavisualyauditiva.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=8434"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}