Elegir libremente al médico general, especialistas e instituciones de salud que presten atención requerida dentro de los recursos disponibles de la entidad.
Disfrutar de una comunicación plena y clara, que permita obtener toda la información necesaria respecto a la enfermedad qué padece, así como a los procedimientos y tratamientos que se le vayan a practicar, al pronóstico y riesgos que conlleve.
Recibir un trato digno y humanizado, respetando sus creencias, costumbres, valores culturales y espirituales.
Que todos los informes de la historia clínica sean tratados de manera confidencial y que sólo con su autorización pueden dados a conocer.
Ser atendido en ambientes que garanticen la privacidad visual y auditiva.
Recibir la mejor asistencia médica disponible, velando por su seguridad en un marco de respeto por sus deseos y creencias, así como obtener una segunda opinión si así lo solicita.
Revisar y obtener explicaciones acerca de los costos por los servicios recibidos.
Recibir y rehusar apoyo espiritual o moral sea cual sea la creencia religiosa que profesa.
Que le sea respetada la voluntad de participar o no en investigaciones realizadas por un personal científicamente calificado.
Aceptar o no los procedimientos diagnósticos o terapéuticos, así como la donación de sus órganos. También, a que sus familiares o representantes en caso de que su condición lo amerita, consientan o rechacen estos procedimientos, dejando expresa constancia escrita de su decisión.
Obtener una evaluación y gestión de dolor físico, emocional, social y espiritual, según su condición, procurando su participación en las decisiones de manejo.
Derecho al buen morir entendido como el acompañamiento que mitigue el sufrimiento del paciente y su familia.
Procurar el bienestar de su salud, el de su familia y el de su comunidad.
Asistir oportuna y puntualmente a las citas en los horarios acordados. Y avisas mínimo 24 horas antes si no va a asistir a la consulta o procedimiento programado.
Cumplir a cabalidad con las obligaciones financieras, presentar la documentación correctamente diligenciada y vigente requerida para la prestación de los servicios de salud.
Suministrar información veraz, clara y completa sobre su estado de salud.
Tratar con dignidad al personal responsable de la prestación y administración de los servicios de salud.
Cuidar y hacer uso racional de los recursos, las instalaciones, la dotación, así como los recursos del sistema.
Respetar tanto los bienes ajenos como las creencias políticas y religiosas del personal que lo atiende y respetar la intimidad de los demás pacientes.
Mantener en su sitio los elementos de uso común.
Seguir los tratamientos y recomendaciones que brinda el personal de la salud para su bienestar físico y sicológico y acatar las disposiciones preventivas para minimizar factores de riesgo.