CONOCE TUS DERECHOS Y DEBERES COMO PACIENTE
DERECHOS
Elegir libremente al profesional de tu preferencia
Elegir libremente al médico especialista e instituciones de salud que presten atención requerida dentro de los recursos disponibles de la entidad.
Disfrutar de una comunicación plena
Disfrutar de una comunicación plena y clara con el personal que te atiende, apropiadas a tus condiciones psicológicas y culturales, que permita obtener toda la información necesaria respecto a la enfermedad qué padece, así como a los procedimientos y tratamientos que se le vayan a practicar, al pronóstico y riesgos que conlleve.
Derecho a toda mi información
Derecho a que todos los informes de historía clínica sean tratado de manera confidencial y secreta y que, solo con tu autorización, pueda ser conocido.
Recibir un trato digno y humanizado
Recibir un trato digno y humanizado, respetando sus creencias, costumbres, valores culturales y espirituales.
Confidencialidad
Que todos los informes de la historia clínica sean tratados de manera confidencial y que sólo con su autorización pueden dados a conocer.
Privacidad visual y auditiva
Ser atendido en ambientes que garanticen la privacidad visual y auditiva.
La mejor asistencia médica y seguridad
Recibir la mejor asistencia médica disponible, velando por su seguridad en un marco de respeto por sus deseos y creencias, así como obtener una segunda opinión si así lo solicita.
Derecho a recibir o rehusar apoyo
Derecho a recibir o rehusar apoyo espiritual o moral cualquiera que sea el culto religioso que profeses.
Respeto a su voluntad
Derecho a que se le respete la voluntad de participar o no en investigaciones realizadas por personal científicamente calificado.
Aceptar o no los procedimientos
Aceptar o no los procedimientos diagnósticos o terapéuticos, así como la donación de sus órganos. También, a que sus familiares o representantes en caso de que su condición lo amerita, consientan o rechacen estos procedimientos, dejando expresa constancia escrita de su decisión.
Obtener una evaluación y gestión
Obtener una evaluación y gestión de dolor físico, emocional, social y espiritual, según su condición, procurando su participación en las decisiones de manejo.
Decidir quien me examina
Derecho a que se te respete la voluntad de ser examinado por estudiantes o personal de salud diferente al profesional tratante durante la consulta.
DEBERES
Cuidar la salud de todos
Cuidar de tu salud, el de tu familia y el de tu comunidad.
Citas y Puntualidad
Asistir oportuna y puntualmente a las citas en los horarios acordados. Y avisas mínimo 24 horas antes si no va a asistir a la consulta o procedimiento programado.
Informar no asistencia
Informar cuando no puedas asistir oportunamente para otro paciente pueda ser atendido.
Cumplir a cabalidad con las obligaciones financieras
Cumplir a cabalidad con las obligaciones financieras, presentar la documentación correctamente diligenciada y vigente requerida para la prestación de los servicios de salud.
Sumistrar información clara
Suministrar información veraz, clara y completa sobre su estado de salud.
Presentar Documentación
Presentar la documentación vigente (ordenes médicas, historia clínica, autorización de servicio documento de identidad)
Trato con dignidad
Tratar con dignidad al personal responsable de la presentación y administración de los servicios de salud.
Tolerancia y Respeto
Respetar tanto los bienes ajenos como las creencias políticas y religiosas del personal que lo atiende y respetar la intimidad de los demás pacientes.
Cumplir normas
Cumplir con las normas disposiciones institucionales.
Ser cuidadoso con los elementos
Cuidar y mantener la infraestructura que tiene dispuesta para la prestación de los servicios.
Seguir los tratamientos y recomendaciones
Seguir los tratamientos y recomendaciones que brinda el personal de la salud para su bienestar físico y sicológico y acatar las disposiciones preventivas para minimizar factores de riesgo.
LA CLÍNICA VISUAL Y AUDITIVACUIDA Y RESPETA EL BUEN USO DE SUSDATOS PERSONALES
La Clínica Visual y Auditiva del Instituto para Niños Ciegos y Sordos del Valle del Cauca, respeta los principios contemplados en la Ley 1581 de 2012: legalidad, finalidad, veracidad o calidad, transparencia, acceso y circulación restringida, seguridad y confidencialidad.