Elementor #11729
A la rinitis hay que investigarla, no es tan ‘inocente’ como parece La rinitis es una afección respiratoria que, si no se trata adecuadamente, puede volverse crónica y derivar en complicaciones graves como sinusitis, asma, infecciones oculares y otitis media. Para conocer más sobre sus causas, síntomas y la importancia de un diagnóstico oportuno, consultamos a la doctora Paola Andrea Buitrago Perdomo, otorrinolaringóloga de la Clínica Visual y Auditiva Doctora, ¿qué es la rinitis y cuáles son sus causas? La rinitis es la inflamación de la mucosa nasal provocada por diversas razones, como alergias, infecciones, irritantes ambientales o factores hormonales. Dependiendo de la causa, existen diferentes tipos de rinitis: Rinitis infecciosa: La más común, causada por alérgenos como el polvo, los ácaros, el polen o el moho.. Rinitis alergica La más común, causada por alérgenos como el polvo, los ácaros, el polen o el moho.. Rinitis irritativa: Se origina por los irritantes ambientales, debido a la exposición a humo de tabaco, productos químicos o contaminación del aire. Rinitis hormonal: Se produce durante etapas como el embarazo, la menopausia o la pubertad, y también por exponerse a temperaturas extremas, sequedad del aire o por estrés. ¿Todas las rinitis son alérgicas? No. Aunque muchas rinitis tienen un origen alérgico, existen otras formas causadas por infecciones, irritantes o cambios hormonales. ¿Cuáles son los principales síntomas de la rinitis? Los síntomas varían según el tipo de rinitis, pero los más comunes incluyen: Secreción nasal, que puede ser transparente, amarillenta o verdosa. Picazón nasal y ocular, frecuente en casos de rinitis alérgica. Congestión nasal, con sensación de obstrucción. Ojos llorosos y enrojecidos. Dolor de cabeza, común en infecciones asociadas a la rinitis. Fatiga, especialmente si la rinitis es crónica o alérgica. ¿Cuándo es necesario acudir al médico? Los síntomas son graves, persistentes o empeoran con el tiempo. Se presenta dificultad para respirar o dolor en el pecho. Se recomienda buscar atención especializada si: En caso de presentar sensación de opresión en el pecho, requiere atención médica inmediata. Hay fiebre alta (mayor a 38°C), secreción nasal verdosa o amarillenta y dolor de cabeza intenso. La rinitis interfiere con las actividades diarias, como dormir o trabajar. No hay mejoría tras un tratamiento inicial Complicaciones asociadas a la rinitis -Sinusitis: Infección de los senos paranasales. -Asma: Puede desencadenarla o empeorar la existente. -Conjuntivitis: Inflamación de los ojos. -Otitis media: Infección del oído medio. Buscar atención especializada, asegura salud para sus sentidos, lo que se traduce en bienestar y tranquilidad, al tiempo que se evitan complicaciones mayores. Dr Paola Andrea Buitrago Perdomo. Otorrinolaringóloga, experta en apnea del sueño, rinoplastia y cirugía plástica facial. Clínica Visual y Auditiva Instituto para Niños Ciegos y Sordos