CATARATA INFANTIL: Alerta con la salud visual de los niños
- Dr. Luis Guillermo Vélez
- marzo 26, 2025
- 10:50 pm
¿Qué es la catarata infantil y por qué es importante detectarla a tiempo?
La catarata no es una afección exclusiva de los adultos mayores. Los niños pueden nacer con ella o desarrollarla en sus primeros años de vida, causando visión borrosa e incluso ceguera. Es fundamental estar alerta y acudir a un oftalmólogo pediátrico, ya que sus ojos y cerebro están en desarrollo hasta los 8 o 10 años.
Los estudios médicos han identificado cuatro tipos de cataratas en niños:
- Congénita: Detectada al nacer.
- Adquirida: Desarrollada en los primeros meses o años de vida.
- Unilateral: Afecta solo un ojo.
- Bilateral: Afecta ambos ojos.
Desde los programas de Promoción y Prevención de la Salud del Instituto para Niños Ciegos y Sordos, invitamos al doctor Luis Guillermo Vélez Echeverri, oftalmólogo pediátrico de la Clínica Visual y Auditiva, para orientarnos sobre esta enfermedad en los niños.
Entrevista con el Dr. Luis Guillermo Vélez Echeverri
- Doctor Vélez, ¿qué es obre la catarata congénita?
Las cataratas congénitas son opacidades del cristalino, el lente natural del ojo que nos ayuda a enfocar objetos de lejos y de cerca. Cuando este cristalino pierde su transparencia, la visión del niño se ve afectada.
- ¿Cuáles son las causas de la catarata congénita?
Durante el embarazo, la madre puede estar expuesta a diferentes agentes que afectan el desarrollo ocular del bebé. Una de las principales causas es la infección por virus, siendo la rubéola uno de los más importantes. Por esta razón, es fundamental que las mujeres en edad fértil se vacunen y se protejan contra este virus.
- ¿Existen otras causas de catarata en la infancia?
Sí. Además de la catarata congénita, existen las cataratas del desarrollo, que pueden estar asociadas a alteraciones metabólicas. También hay cataratas causadas por traumas oculares. Aquí es clave hacer una recomendación a los padres y cuidadores: eviten que los niños jueguen con objetos cortopunzantes o materiales contusos como piedras y palos, ya que un impacto en el ojo con alguno de estos objetos puede desencadenar una catarata.
- ¿Qué porcentaje de niños nacen con cataratas o las desarrollan a temprana edad?
Las estadísticas en Colombia estiman que la prevalencia de catarata congénita es de 4 por cada 100,000 habitantes. Esta condición representa un alto riesgo para el desarrollo del sistema visual y debe ser diagnosticada a tiempo. Las cataratas pediátricas son responsables de un porcentaje significativo de ceguera infantil.
Cuidamos la salud visual de los niños
En la Clínica Visual y Auditiva, nos comprometemos con la detección temprana y el tratamiento oportuno de enfermedades visuales infantiles. Si notas que tu hijo presenta dificultad para ver o un reflejo blanco en sus ojos, consulta con un especialista.