El estrabismo NO se arregla con el tiempo

El estrabismo es una alteración de la visión binocular que cuando se presenta hay que darle toda la importancia que exige, y no pensar que la dificultad con los años se arregla sola. ¡Mucha atención!  Que no, ¡es así!  Por el contrario, hay que estar alerta con los síntomas y acudir al especialista, porque si se tiene un diagnóstico a tiempo, se puede corregir.

Cuando aparece la ambliopía, ojo perezoso o estrabismo, y no se trata con prontitud, puede producirse una pérdida de visión permanente. Por tal razón, se ha invitado a la doctora Ana María Hernández, ortoptista especialista en estrabismo, quien atiende en el Instituto para Niños Ciegos y Sordos Valle del Cauca, para que oriente sobre esta alteración visual en niños, jóvenes y adultos.

Los ortoptistas  diagnostican y tratan los problemas oculares, especialmente los relacionados con el movimiento de los ojos, y cómo los ojos trabajan juntos para enfocar, conocido como binocularidad.

¿En qué consiste el estrabismo?

El estrabismo es una desviación de los ojos, que puede ser de ambos ojos o de un sólo ojo.

El estrabólogo es aquel médico oftalmólogo especializado en el estudio, diagnóstico y tratamiento médico y quirúrgico de las desviaciones oculares, tanto en niños como en adultos de cualquier edad.

¿Cuáles son las causas del estrabismo?

Las causas pueden ser hereditarias, generarse por no usar gafas  medicadas para su caso, a consecuencia de un accidente, por enfermedades neurológicas, diabetes, tiroides y por hipertensión.

¿El estrabismo llamado, ojo perezoso, se presenta en niños y  adultos?

Los estrabismos son grandes o son  pequeños, pueden presentarse en niños y adultos, y todos pueden curarse, siguiendo las órdenes médicas.

¿Qué alternativas hay para tratar la alteración de la visión binocular u ojo perezoso?

El ojo con ambliopía, que es el ojo que no ve, y hay que enseñarle a ver, se puede tratar, siempre, que el fondo de su ojo esté normal. Así, se mejora su agudeza visual, antes de los 6 años, con terapia de ambliopía. Y, que no se interrumpa el tratamiento. Después de los 6 años, hasta los 8 y 9 años, se puede hacer la terapia, pero no se le garantiza el 100%.

Para el estrabismo infantil ¿existe tratamiento que evite la  cirugía? 

Cuando los pacientes tienen estrabismos pequeños, sí, se mejoran con terapia de ortóptica, otros con cirugía.

 

¿En qué casos se requieren cirugía?

El paciente con estrabismo se opera cuando tiene un ángulo grande, lo que permite que el paciente tenga binocularidad, o sea para que vea con ambos ojos, que utilice los dos ojos.

 

Sugerencias para padres de familia que tienen hijos con estrabismo.

Los padres que tienen niños con estrabismo, tienen que ser muy juiciosos. Definitivo llevarlos al oftalmólogo/estrabólogo pediatra, desde el año de nacido hasta los 6 años, por lo menos, porque es un proceso largo. Pero, todo niño que tiene estrabismo tiene cura con terapias de ortóptica y tiene cura con cirugía.

Hay un manejo con el oftalmólogo pedriatra, la ortoptista y la optómetra, un equipo de profesionales de ojos. Y, si los padres son constantes y los niños pacientes, todos los que sufren de estrabismo se mejoran con las terapias, y los adultos con la cirugía, si es el caso.

 

Dra. Ana María Hernández

Ortoptista especialista en estrabismo

Instituto para Niños Ciegos y Sordos